lunes, 9 de febrero de 2015

¿Qué son las sales y qué propiedades tienen?

¿Qué son las sales y qué propiedades tienen?


Aprendizajes esperados del grupo:

Conceptuales: 
  • 23. Describe las características del enlace iónico. (N2)
  • 24. Reconoce la existencia de fuerzas de atracción eléctrica entre cationes y aniones denominadas enlace iónico. (N3)
  • 25. Explica, empleando modelos tridimensionales, por qué las sales son solubles y conductoras de la electricidad cuando están disueltas. (N3)
  • 26. Diferencia la reducción de la oxidación en términos de ganancia y pérdida de electrones.N2)
  • 27. Establece la relación entre las propiedades observadas en las sales y el enlace iónico. (N3)
Procedimentales
  • 31. Muestra mayor desarrollo en las capacidades de observación, análisis, síntesis, para formular hipótesis y de comunicación oral y escrita, así como de destrezas en el manejo de material y equipo de laboratorio, en las actividades experimentales, en las discusiones en equipo y en grupo y en los reportes elaborados.
  • Presentación en equipo
Actitudinales
Confianza, cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia.

Materiales Generales:

De Laboratorio:  
Electrolitos en el suelo del cerro de Zacaltepetl.
Material: Sistema de filtración, embudo, papel filtro, matraz Erlenmeyer 250  ml, tubos de ensaye medianos, capsula de porcelana.Probador de conductividad eléctrica.
Sustancias: Suelo del cerro de Zacaltepetl, agua destilada y  agua  sólida, sulfato de hierro, nitrato de plata.
Didáctico:
-          Presentación escrita  electrónicamente.

m
FASE DE APERTURA
El Profesor de acuerdo a su planeación de clase presenta las preguntas siguientes:
Preguntas
¿Cuál  es  la  definición  de  electrolito 
Cuales  son Ejemplos de electrolitos?
¿Qué  es  la  electrolisis?
¿Qué  es  un  ion libre?
¿Cuál  es la reacción  en  el ánodo?
¿Cuál  es la reacción en  el  cátodo?
Equipo
1
2
3
4
5
6
Respuesta
Son elementos que disueltos en agua conducen la electricidad.
-ácido nítrico HNO3
-cloruro de sodio 
 NaCl
-hidróxido de sodio 
NaOH
Es el proceso que separa los elementos de un compuesto por medio de la electricidad. En ella ocurre la captura de electrones por los cationes en el cátodo (una reducción) y la liberación de electrones por los aniones en el ánodo (una oxidación).
Los iones son átomos que han perdido u ganado un electrón y los radicales libres también
Actúan como polos positivo(+) y negIativo(-) que colocados dentro de una celda electrolítica generan un campo eléctrico. 
el ánodo(+) fluyen generalmente los aniones que se oxidan. 
Un cátodo es un electrodo que tiene una carga negativa el cual sufre unareacción de reducción, mediante la cual un material reduce su estado de oxidación al recibir electrones.
 
FASE DE DESARROLLO
Electrolitos en el suelo del cerro de Zacaltepetl.
Procedimiento:
- Colocar una  muestra de agua  destilada en  la  capsula,  probar  su  conductividad  eléctrica.
- Colocar una  muestra de agua  sólida  en  la  capsula,  probar  su  conductividad  eléctrica.
-Colocar una muestra de sulfato de hierro en seco y  después  en húmedo, en la capsula de porcelana y probar su conductividad eléctrica.
-Colocar una muestra de nitrato de plata en la capsula de porcelana y probar su conductividad eléctrica.
-Colocar una muestra del suelo de abajo en el matraz Erlenmeyer y agregar 15 ml del agua destilada, filtrar la disolución y probar la conductividad eléctrica del líquido filtrado.
Repetir el paso anterior con el suelo de en medio y de arriba. Anotar lo resultados en el
cuadro de observaciones:
Fotos de material sustancias procedimiento:
 



 
 En un experimento extra, nos dimos cuenta de que las naranjas tambien tienen conductividad electrica.


Sustancia
Formula
Conductividad en seco
Conductividad en Húmedo
agua destilada
H2O 
nula
Poca
agua  sólida
H2O
nula
nula
sulfato de hierro
FeSO4
Nula
Mucha
nitrato de plata
AgNO3
Mucha
Mucha
Suelo del cerro de Zacaltepetl Abajo
Cl CO3
Nula
Mucha
En medio
Cl CO3
Nula
poca
Arriba
Cl CO3
Nula
Poca

Conclusiones: Se comprobó que las muestras de suelo del cerro de Zacatepetl tienen electrolitos y existen en mayor cantidad en la parte baja.
Después discuten y sintetizan el contenido.  Se preparan para mostrarlo a los demás equipos.                                  
Para convertir las unidades se les proporciona el nombre del convertidor de unidades mmpara que lo localicen en la Red y lo utilicen, es gratuito.
FASE DE CIERRE
    Los equipos presentan su información a los demás. Al final de las presentaciones se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase con el profesor, de lo  que se aprendió.
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información  a su casa  e indagaran los temas siguientes de acuerdo al cronograma.
Elaboraran su informe, en un documento electrónico, para registrar los resultados en su Blog.

EVALUACIÓN:

Producto: Presentación del producto. Resumen de la indagación bibliográfica.
 Actividad de Laboratorio. Publicada en el Blog.


Universidad Nacional Autónoma de México
Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur  
Química 2
2o Semestre 2014-2015 
Página Oficial de la UNAM: www.unam.mx 
Página Oficial del CCH SUR: www.cch-sur.unam.mx

No hay comentarios:

Publicar un comentario