lunes, 9 de febrero de 2015

Recapitulación 4

Recapitulación 4

Aprendizajes esperados del grupo:
Conceptuales
  • REACCIÓN QUÍMICA
  • Concepto (N2)
  • Electrólisis (N2)
  • Concepto de oxidación y reducción (N2)
  • ESTRUCTURA DE LA MATERIA
  •  Concepto de ión (N2)
  • Aniones y cationes (N2)
  • Modelos de compuestos iónicos (N3)
  • ENLACE QUÍMICO
  • Concepto enlace iónico (N2)
  • Representación del enlace iónico (N3)
  • Propiedades inferidas a los compuestos (N3)
  • Procedimentales
·       Elaboración de transparencias .pps y manejo del proyector.
·       Discusión en equipo
·       Presentación en equipo
Actitudinales
·          Confianza, colaboración,  cooperación, responsabilidad respeto y tolerancia.
FASE DE APERTURA 
- Cada equipo realizara una autoevaluación de los temas aprendidos en las dos sesiones anteriores.
1. ¿Qué temas se abordaron?
2.  ¿Que aprendí?
3. ¿Qué dudas tengo?
 
Equipo
1
2
3
4
5
6
Respuestas
1.- Carbonatos y Cloruros, que son los electrolitos y cuál de los distintos suelos del cerro de Zacatepetl tiene más, que es un anión, catión y en laces.
2.-como son los electrolitos y cuál es su función así como distinguir un anión y un catión
3.- No hay dudas.
1.-vimos nombres y representación de las sales en la lengua de la química ,experimentos con el suelo y diferentes químicos.
2.-que son los electrolitos, que es un catión y un anión,  que partes del suelo tienen mayor contenido de sales y a identificar propiedades del suelo.
3.-ninguna. 
1 Representacion y nombre de las sales en el lenguaje químico
Electrolito
Cloruro
Sulfuro
Nitrato
Carbonato
2 Que el suelo de arriba tiene mas sales, además de que todas las sales reaccionan diferente a fuego
3 Ninguna
1.  La representación de las sales en el lenguaje de la química.
2.Como se componen los iones. Cloruros y nitratos.
3. Ninguna
1. como se representan y nombran las sales en el lenguaje de la química.
2. carbonatos y clouroros, la nomenclatura de las sales,como identificar electrolitos, revisamos la germinacion del frijolito.
3. no hay dudas.
1.-Nombres y representación de las sales, diferentes suelos d Zacatepetl, revisión de la germinación del frijol.
2.-Que es un anión y un catión, composición de los iones, cloruros y nitratos. Que el suelo de arriba tiene más sales, que son los electrolitos, s.
3.-Ninguna duda.
 
FASE DE DESARROLLO
- Les solicita que un alumno de cada equipo  lea el resumen elaborado.
- El Profesor pregunta acerca de las dudas que tengan acerca de los temas vistos en las dos sesiones anteriores.
FASE DE CIERRE 
El Profesor concluye con un repaso de la importancia de la Física y su relación con Ciencia. Tecnología y Sociedad.
-          Revisa el trabajo a cada alumno y lo registra en la lista.
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información  a su casa  e indagaran los temas siguientes de acuerdo al cronograma.
Elaboraran su informe, en un documento electrónico, para registrar los resultados en su Blog.
 
EVALUACIÓN:
 
Informe de las actividades
Contenido:
Resumen de la indagación bibliográfica. Actividad de Laboratorio publicada en el Blog.
 
Universidad Nacional Autónoma de México
Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur  
Química 2
2o Semestre 2014-2015 
Página Oficial de la UNAM: www.unam.mx 
Página Oficial del CCH SUR: www.cch-sur.unam.mx
 

¿Qué son las sales y qué propiedades tienen?

¿Qué son las sales y qué propiedades tienen?


Aprendizajes esperados del grupo:

Conceptuales: 
  • 23. Describe las características del enlace iónico. (N2)
  • 24. Reconoce la existencia de fuerzas de atracción eléctrica entre cationes y aniones denominadas enlace iónico. (N3)
  • 25. Explica, empleando modelos tridimensionales, por qué las sales son solubles y conductoras de la electricidad cuando están disueltas. (N3)
  • 26. Diferencia la reducción de la oxidación en términos de ganancia y pérdida de electrones.N2)
  • 27. Establece la relación entre las propiedades observadas en las sales y el enlace iónico. (N3)
Procedimentales
  • 31. Muestra mayor desarrollo en las capacidades de observación, análisis, síntesis, para formular hipótesis y de comunicación oral y escrita, así como de destrezas en el manejo de material y equipo de laboratorio, en las actividades experimentales, en las discusiones en equipo y en grupo y en los reportes elaborados.
  • Presentación en equipo
Actitudinales
Confianza, cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia.

Materiales Generales:

De Laboratorio:  
Electrolitos en el suelo del cerro de Zacaltepetl.
Material: Sistema de filtración, embudo, papel filtro, matraz Erlenmeyer 250  ml, tubos de ensaye medianos, capsula de porcelana.Probador de conductividad eléctrica.
Sustancias: Suelo del cerro de Zacaltepetl, agua destilada y  agua  sólida, sulfato de hierro, nitrato de plata.
Didáctico:
-          Presentación escrita  electrónicamente.

m
FASE DE APERTURA
El Profesor de acuerdo a su planeación de clase presenta las preguntas siguientes:
Preguntas
¿Cuál  es  la  definición  de  electrolito 
Cuales  son Ejemplos de electrolitos?
¿Qué  es  la  electrolisis?
¿Qué  es  un  ion libre?
¿Cuál  es la reacción  en  el ánodo?
¿Cuál  es la reacción en  el  cátodo?
Equipo
1
2
3
4
5
6
Respuesta
Son elementos que disueltos en agua conducen la electricidad.
-ácido nítrico HNO3
-cloruro de sodio 
 NaCl
-hidróxido de sodio 
NaOH
Es el proceso que separa los elementos de un compuesto por medio de la electricidad. En ella ocurre la captura de electrones por los cationes en el cátodo (una reducción) y la liberación de electrones por los aniones en el ánodo (una oxidación).
Los iones son átomos que han perdido u ganado un electrón y los radicales libres también
Actúan como polos positivo(+) y negIativo(-) que colocados dentro de una celda electrolítica generan un campo eléctrico. 
el ánodo(+) fluyen generalmente los aniones que se oxidan. 
Un cátodo es un electrodo que tiene una carga negativa el cual sufre unareacción de reducción, mediante la cual un material reduce su estado de oxidación al recibir electrones.
 
FASE DE DESARROLLO
Electrolitos en el suelo del cerro de Zacaltepetl.
Procedimiento:
- Colocar una  muestra de agua  destilada en  la  capsula,  probar  su  conductividad  eléctrica.
- Colocar una  muestra de agua  sólida  en  la  capsula,  probar  su  conductividad  eléctrica.
-Colocar una muestra de sulfato de hierro en seco y  después  en húmedo, en la capsula de porcelana y probar su conductividad eléctrica.
-Colocar una muestra de nitrato de plata en la capsula de porcelana y probar su conductividad eléctrica.
-Colocar una muestra del suelo de abajo en el matraz Erlenmeyer y agregar 15 ml del agua destilada, filtrar la disolución y probar la conductividad eléctrica del líquido filtrado.
Repetir el paso anterior con el suelo de en medio y de arriba. Anotar lo resultados en el
cuadro de observaciones:
Fotos de material sustancias procedimiento:
 



 
 En un experimento extra, nos dimos cuenta de que las naranjas tambien tienen conductividad electrica.


Sustancia
Formula
Conductividad en seco
Conductividad en Húmedo
agua destilada
H2O 
nula
Poca
agua  sólida
H2O
nula
nula
sulfato de hierro
FeSO4
Nula
Mucha
nitrato de plata
AgNO3
Mucha
Mucha
Suelo del cerro de Zacaltepetl Abajo
Cl CO3
Nula
Mucha
En medio
Cl CO3
Nula
poca
Arriba
Cl CO3
Nula
Poca

Conclusiones: Se comprobó que las muestras de suelo del cerro de Zacatepetl tienen electrolitos y existen en mayor cantidad en la parte baja.
Después discuten y sintetizan el contenido.  Se preparan para mostrarlo a los demás equipos.                                  
Para convertir las unidades se les proporciona el nombre del convertidor de unidades mmpara que lo localicen en la Red y lo utilicen, es gratuito.
FASE DE CIERRE
    Los equipos presentan su información a los demás. Al final de las presentaciones se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase con el profesor, de lo  que se aprendió.
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información  a su casa  e indagaran los temas siguientes de acuerdo al cronograma.
Elaboraran su informe, en un documento electrónico, para registrar los resultados en su Blog.

EVALUACIÓN:

Producto: Presentación del producto. Resumen de la indagación bibliográfica.
 Actividad de Laboratorio. Publicada en el Blog.


Universidad Nacional Autónoma de México
Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur  
Química 2
2o Semestre 2014-2015 
Página Oficial de la UNAM: www.unam.mx 
Página Oficial del CCH SUR: www.cch-sur.unam.mx

¿Qué son las sales y qué propiedades tienen?

¿Qué son las sales y qué propiedades tienen?

Cúmulos de sal.

  Conceptuales:
·         19. Caracteriza a las sales iónicas mediante sus propiedades. (N2)
·         20. Reconoce que las sales son solubles y conductoras de la
·         electricidad cuando están disueltas. (N2)
·         21. Explica el comportamiento de las sales mediante un modelo. (N3)
·         22. Explica la formación de iones (aniones y cationes) a partir de átomos neutros (metal y no metal) por medio de la transferencia de electrones.(N2)
Procedimentales
  • Planteamiento de problemas, formulación y prueba de hipótesis y elaboración de modelos con magnitudes y unidades 
  •  22. Menciona algunas aplicaciones de las mezclas en la vida diaria. (N2)
  • 23. Reconoce la necesidad de expresar la concentración en las mezclas de uso cotidiano. (N2)
  • 25. Resuelve problemas que involucren cálculos sencillos sobre la concentración de las disoluciones (5 en masa, % en volumen)
  • Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector.
  • Presentación en equipo
Actitudinales
  • Confianza, cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia.
m
FASE DE APERTURA
El Profesor de acuerdo a su Planeación de clase presenta las preguntas siguientes:
 
reguntas
¿Qué es un Electrolito?
Ejemplos
¿Qué son las sales binarias?
Cloruros
Definición y  ejemplos
Sulfuros
Definición y  ejemplos
Nitratos Definición y  ejemplos
Carbonatos Definición y  ejemplos
Equipo
3
4
2
5
6
1
Respuesta
Son minerales presentes en la sangre y otros líquidos corporales que llevan una carga eléctrica.
Los electrólitos afectan la cantidad de agua en el cuerpo, la acidez de la sangre (el pH), la actividad muscular y otros procesos importantes. Usted pierde electrólitos cuando suda y debe reponerlos tomando líquidos que los contengan. El agua no contiene electrólitos.
Los comunes abarcan:
Calcio
Cloruro
Magnesio
Fósforo
Potasio
Sodio
Pueden ser ácidos, bases y sales.
las sales binarias, también conocidas como sales neutras, son el resultado de la combinación entre un metal y un no metal. De acuerdo a la fórmula de esta combinación de tipo binario, primero se debe escribir el símbolo del metal junto a su valencia y luego el símbolo del no metal con su valencia correspondiente.
Los cloruros son compuestos que llevan un átomo de cloro en estado de oxidación formal -1. Por lo tanto corresponden al estado de oxidación más bajo de este elemento ya que tiene completado la capa de valencia con ocho electrones.
EJEMPLOS:
cloruro de hierro (III) (FeCl3)
cloruro de talio (I) (TlCl)
combinación del azufre con un elemento químico o con unradical.
EJEMPLO:
CS2(SULFURO DE CARBONO),H2s (sulfuro de hidrogeno).
Son sales o ésteres del ácido nítrico HNO3.
Por ejemplo:
Cu(NO3)2 Sal Nitrato cúprico 
CuNO3 Sal Nitrato cuproso 
Al(NO3)3 Sal Nitrato de aluminio
Son compuestos que presentan como característica común la presencia del complejo anionico.
Carbonato de sodio Na2CO3, carbonato de potasio K2CO3 y carbonato de calcio CaCO3
 
Identificación de cationes y aniones a la flama.
Procedimiento:
Humedecer en agua destilada el extremo del asa de platino, colocar una muestra de cada sustancia, acercar la muestra a la orilla de la flama del mechero (lámpara  de  alcohol), observar la coloración de la flama y con  el espectroscopio,  escribir en el cuadro las observaciones.
Repetir el procedimiento con cada uno de los suelos para detectar los iones que contiene comparando las coloraciones en ambos casos.
Observaciones:
Fotos de material sustancias procedimiento





Sustancia  y Formula
Ion
Color a la flama
1Sulfato de cobre        CuSO4
Cu2+SO4=
Verde
2cloruro de zinc             ZnCl2
Zn2+2Cl-1
Azul claro.
3cloruro de calcio    CaCl2
Ca2 +  2Cl-1
Verde azulado
4Cloruro de estroncio SrCl2
Sr2+2Cl
Verde azul
5Limadura de hierro     Fe
Fe+2
Chispas naranjas
6cloruro de sodio      NaCl
Na +Cl -
Naranja
Suelo de abajo
Suelo de en medio
Suelo de arriba

 EVALUACIÓN:

Producto: Resumen de la indagación bibliográfica escrita en su cuaderno.
 Actividad de Laboratorio.  Informe de la actividad publicada en su Blog.
 
Universidad Nacional Autónoma de México
Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur  
Química 2
2o Semestre 2014-2015 
Página Oficial de la UNAM: www.unam.mx 
Página Oficial del CCH SUR: www.cch-sur.unam.mx

domingo, 1 de febrero de 2015

Recapitulación 3

Reccapítulación 3

Aprendizajes esperados del grupo:
Conceptuales:
MEZCLA
Concepto de disolución (N2)
COMPUESTO
Concepto de sales (N2)
Propiedades de las sales (N2)
Electrolitos (N1)
13. Reconoce, mediante el análisis delas sustancias involucradas, que los componentes de una mezcla conservan sus propiedades. (N2)
14. Establece las características de los cambios físicos describiendo los cambios observados. (N2)
Procedimentales:
  • 15. Identifica a los experimentos como una forma de obtener información y
acercarse al conocimiento de la realidad.
  • 16. Incrementa su destreza en el manejo de material y equipo de laboratorio al experimentar.
  • 17. Aumenta sus capacidades de observación, análisis, síntesis y de
Comunicación oral y escrita en la reflexión sobre lo experimentado.
  • Actitudinales
·          Confianza, colaboración,  cooperación, responsabilidad respeto y tolerancia.

 Materiales Generales:

          De computo:
        PC con internet.
          De proyección:
Proyector tipo cañón, programas de Gmail. 
Didáctico 
Documentos electrónicos  elaborados en las dos sesiones anteriores.

FASE DE APERTURA 
El Profesor de acuerdo a su planeación de clase  solicita responder lo siguiente:

1. ¿Qué temas se abordaron?
2.  ¿Que aprendí?
 3. ¿Qué dudas tengo?
 
Equipo
1
2
3
4
5
6
Respuesta
1-. Que es un catión y un anión, propiedades de las sales y su concentración en los suelos del cerro de Zacatepetl e iniciamos el proceso de la germinación de un frijol.
2-. Aprendí que el anión es un ión con carga negativa mientras que el catión tiene carga positiva, como formar cloruros y carbonatos (NaCl, Na2Cl3), identificar las sales en los distintos tipos de suelos.
3-. No hay
1.-Propiedades de los químicos del cerro de zacatepetl , y que es anion y catión
2.-reacciones químicas de la sal contenida en la tierra
3.-ninguna
1.-Que son las sales, óxidos e hidróxidos, que es un anión y un catión.
2.- Comprobamos la cantidad de carbonatos en los tres tipos de suelo del cerro de Zacatepetl.
3.-no hay dudas managus 
1. Cuáles son los componentes del suelo,
La germinación del frijol
2. Para qué sirve el suelo,
Como formar carbonatos y cloruros
3.no hay dudas
1-Que son las sales y sus propiedades, comenzamos la germinación de un frijolito :3 , que es un anión y un catión .
2-Como formar cloruros y carbonatos, no ahogar los frijolitosL,y reacciones químicas de las sales.
3- No hay dudas .
1-La conductividad de la tierra, que es un catión y un anión.
2-Comprovamos la cantidad de sales de los diferentes tipos de tierra del cerro de Zacatepetl.3-no tenemos ninguna dudaJ

 FASE DE DESARROLLO
- Les solicita que un alumno de cada equipo  lea el resumen elaborado.
- El Profesor pregunta acerca de las dudas que tengan acerca de los temas vistos en las dos sesiones anteriores.
FASE DE CIERRE 
El Profesor concluye con un repaso de la importancia de los métodos de Purificación  y su relación con Ciencia. Tecnología y Sociedad.
-          Revisa el trabajo a cada alumno y lo registra en la lista.
Actividad fuera de clase:
Los alumnos llevaran la información  a su casa  e indagaran los temas siguientes de acuerdo al cronograma.
Elaboraran su informe, en un documento electrónico, para registrar los resultados en su Blog.

Universidad Nacional Autónoma de México
Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur  
Química 2
2o Semestre 2014-2015 
Página Oficial de la UNAM: www.unam.mx 
Página Oficial del CCH SUR: www.cch-sur.unam.mx