sábado, 17 de enero de 2015

Suelo, fuente de nutrimentos para las plantas.


 
 
 
SUELO, FUENTE DE NUTRIMENTOS 

PARA LAS PLANTAS.




Aprendizajes esperados del grupo.

Conceptuales:
  • 2. Incrementa su capacidad de comunicación y sus actitudes crítica y analítica al expresar sus opiniones.
  • 3. Describe algunas de las funciones del suelo, destacando la de productor de alimentos
  • Procedimentales
  • Planteamiento de problemas, formulación y prueba de hipótesis y elaboración de modelos con magnitudes y unidades
  • 4. Aumenta su capacidad de observación y destreza en el manejo de equipo de laboratorio al realizar actividades experimentales.
  • Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector.
  • Presentación en equipo
Actitudinales
Confianza, cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia.

 


FASE DE APERTURA
El Profesor de acuerdo a su planeación de clase presenta la preguntas siguientes:

¿Qué es el suelo?
Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que proviene de la desintegración o alteración física y química de las rocas y de los residuos de las actividades de seres vivos que se asientan sobre ella.


FASE DE DESARROLLO
Obtener muestras del:
• Suelo del cerro de Zacaltepetl abajo
• Suelo del cerro de Zacaltepetl en medio
• Suelo del cerro de Zacaltepetl arriba

El cerro de Zacatepetl visto desde CCH SUR.

En este cerro, los coyoacanenses levantaron un conjunto religioso para honrar a Mixcóhuatl, deidad propiciadora de la lluvia, en la cima del cerro Zacatépetl, escenario de celebraciones cinegéticas anuales durante el mes de quecholli, reseñadas detalladamente por los frailes-cronistas, principalmente Bernardino de Sahagún y Juan de Torquemada.
 Tambien en este lugar, el general Winfield Scott se en enfrento en lo que se llamo la "Batalla de Padierna"el 19 de agosto y dirigiendo las operaciones con vista estratégica desde el cerro Zacatépetl, pudo hacer pasar sus piezas de artillería entre la roca volcánica de "El Pedregal", resto de la erupción del Xitle, tomando el Rancho de Anzaldo y logrando flanquear a los mexicanos y logrando así desplazarse hacia la estratégica posición de los Bosques de San Jerónimo, desde donde divisaban las posiciones y tenían forma de escape. 
Muy irónicamente, la colonia Jardines del Pedregal, es una de las colonias donde actualmente viven las familias más acomódadas de la ciudad, y no existe actualmente rasgo alguno ni memoria histórica sobre estos dos importantes acontecimientos.

FASE DE CIERRE
Los equipos presentan su información a los demás. Al final de las presentaciones se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase con el profesor, de lo que se aprendió.
Actividad fuera clase:
Los alumnos llevaran la información a su casa e indagaran los temas siguientes de acuerdo al cronograma.
Elaboraran su informe en un documento electrónico para registrar los resultados en su Blog.


Universidad Nacional Autónoma de México
Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur  
Química 2
2o Semestre 2014-2015 
Página Oficial de la UNAM: www.unam.mx 
Página Oficial del CCH SUR: www.cch-sur.unam.mx
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario